Raíces Comunes
Cultivar, cocinar y conversar para repensar la ciudad.


Propuesta ganadora de la Beca Entornos Creativos.
Portafolio Distrital de Estímulos a la Cultura 2025.
¿Y si mezclamos nuestras raíces?
Te invitamos a participar de una mesa común donde encontrarnos a co-diseñar nuestra huerta distribuida.
Invitación abierta del 5 al 18 de septiembre.
Somos semilla ¿somos conscientes?
Espacio de diseño abierto para repensar nuestro derecho a la ciudad en torno al cultivo, la comida y la conversación.




Aquí, la comida es un punto de encuentro que nutre el diálogo y las conexiones mientras se comparten platillos y se aprende sobre el cultivo de alimentos.
El objetivo es que, a través de la comida y el cultivo, surjan diálogos auténticos sobre la autonomía, la comunidad y nuestras raíces culturales.
Esta es una invitación a poner en común nuestro conocimiento, explorando en comunidad las posibilidades y dificultades del co-diseño abierto de una huerta distribuida, desde una perspectiva que defiende el derecho a habitar la ciudad desde la autonomía, la memoria y el cuidado colectivo.
Buscamos hacer frente a las lógicas de la gentrificación desde un enfoque regenerativo que no se limita a resistir el deterioro social y ecológico, sino que busca reactivar los vínculos entre personas, saberes y ecosistemas, cultivando en nuestra cotidianidad otras formas de vida que reparen, sostengan y re-imaginen el lugar que habitamos.


Concebimos la comida como un lenguaje común para defender el territorio, restaurar el tejido social y ensayar otras formas de habitar la ciudad. Inspirados en Vandana Shiva, afirmamos que "la revolución empieza en la cocina", y por eso proponemos repensar la ciudad desde esas prácticas cotidianas que, aunque invisibles para el urbanismo tradicional, son las que sostienen la vida creando comunidad.











